Blog

25.07.2014 07:00

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

“TODOS A APRENDER”

 

Formato de Aplicación

Sistematización de Experiencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.    LOCALIZACION

Entidad Territorial

MAGDALENA

Municipio

EL BANCO

Establecimiento Educativo:

I.E.D. ELECTO CÁLIZ MARTÍNEZ

Sedes:

Centro Educativo

Electo Cáliz Martínez

 

Escuela Rural Mixta Pueblo Nuevo

 

2.    DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA INSPIRADORA

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

“LECTURA AL PARQUE”

 Estrategia para despertar el gusto por la lectura.

Autores

Nombre completo

Rol en la comunidad de aprendizaje

ZAIDA RODADO SANTANA

SISTEMATIZADOR

Nombre completo

Rol en la comunidad de aprendizaje

MARICEL ESTRADA ROJAS

RELATOR 1

Nombre completo

Rol en la comunidad de aprendizaje

DEYNY ROSA NIETO BELEÑO

RELATOR 2

Descripción de la población:

Estudiantes de los niveles de Preescolar y Básica primaria, cuyas edades oscilan entre 5 y 13 años. Todos ellos provenientes de familias en el estrato 1, dedicadas a la pesca y a las labores de la ganadería y el campo, como principal fuente de sustento.

 

El contexto social y familiar en el que se desenvuelven los estudiantes no es el más adecuado: falta de fuentes de empleo estable para los padres de familia, lo que los obliga a desplazarse a otras poblaciones interrumpiendo el proceso formativo de los niños; padres de familia con bajo nivel de escolaridad que dificulta el acompañamiento desde el hogar en las actividades escolares. En algunos casos, los niños no están a cargo de sus padres, sino bajo la responsabilidad de sus abuelos.

 

La población estudiantil evidenciaba falta de interés por la lectura, lo que se veía reflejado en el rendimiento académico de los niños y niñas. Esta falta de interés estaba asociada a la falta de material impreso tanto en el hogar como en la escuela, que despertará en ellos la curiosidad y el deseo por leer.

     

 

3.    DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA INSPIRADORA

OBJETIVOS GENERAL:

Despertar el gusto por la lectura en los estudiantes de la IED Electo Cáliz Martínez a través de la utilización pedagógica, lúdica y recreativa de la Colección Semilla.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·         Crear espacios fuera de la institución para promover el gusto por la lectura, que permitan romper con el paradigma de que la lectura está asociada a las tareas escolares.

·         Fortalecer el comportamiento lector y la comprensión de lectura de los estudiantes a partir de jornadas de lectura en voz alta.

·         Involucrar a los padres de familia en las jornadas de lectura al parque para que reconozcan la importancia de leer con sus hijos.  

 

Descripción general de la experiencia y estrategias pedagógicas/acciones desarrolladas en la experiencia

Las instituciones educativas están llamadas a generar espacios que fomenten en los niños y niñas buenas prácticas de lectura, que les permitan mejorar el comportamiento lector y la comprensión lectora como habilidades indispensables  para desenvolverse con éxito en su contexto escolar y social. Sin embargo, la falta de recursos apropiados para fomentar el proceso lector y el poco acompañamiento de los padres de familia en los procesos escolares,  son realidades que dificultaban acercar a los niños a prácticas de lectura efectivas.

 

Estas realidades y la llegada de la Colección Semilla al establecimiento, permitieron la formulación de la Experiencia Lectura al Parque, la cual tuvo su punto de origen el lanzamiento a nivel institucional del Plan Nacional de Lectura y Escritura - PNLE, el cual se realizó en marzo del 2013. En esta primera jornada de lectura, padres de familia y estudiantes reconocieron la importancia de leer. A través de lecturas en voz alta, los participantes se sumergieron en el fantástico mundo de los libros.

 

La reflexión alrededor de las actividades desarrolladas en el Lanzamiento del PNLE, le permitió a los docentes concluir que desde la Institución se deben seguir generando espacios lúdicos para promover la lectura.

 

LECTURA AL PARQUE, es una propuesta cuyo propósito fundamental es despertar el gusto por la lectura. Desde esta propuesta, se favorecen algunas estrategias pedagógicas para dinamizar el proceso lector, como lo son:

 

ü  Lectura en voz alta.

ü  Anticipación de lectura o lectura predictiva.

ü  Dramatizaciones de lecturas.

 

Las jornadas de LECTURA AL PARQUE han permitido acercar a los estudiantes y padres de familia al proceso lector de una forma dinámica, generando en ellos el placer por leer. Además, ha sido de vital importancia generar espacios de lectura por fuera de las instalaciones del Establecimiento Educativo, pues esto ha permitido desligar el acto de leer de las tareas escolares, demostrando que leer es divertido.

Fundamentación teórica

Durante las visitas de acompañamiento en el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura – PNLE, analizamos con el tutor algunas consideraciones sobre la importancia de la lectura, las cuales dan fundamentación teórica a nuestra propuesta:

 

1.    Las habilidades desarrolladas para analizar y extraer información de textos escritos son un fuerte predictor del bienestar económico y social futuro de los estudiantes.

 

2.    Los estudiantes que leen más, leen mejor y permanecen más tiempo en la escuela.

 

3.    Estudiantes con padres que leen por placer (que enseñan con el ejemplo), leen más y obtienen mejores resultados.

 

4.    Niños a los que sus padres les leen, les estimulan el interés para leer y escribir, los llevan con frecuencia a las bibliotecas, les compran libros, les exhiben sus trabajos obtienen mejores notas en los  exámenes de lectura.

 

5.         Los lectores aventajados leen todas las noches por placer, de manera libre e independiente.

 

6.         Gran variedad de material impreso en el hogar se asocia con mayores habilidades en lectura, escritura y matemáticas.

 

7.         En el hogar de casi todo lector precoz hay papel y lápiz a su disposición.

 

8.         La actividad más importante para fomentar el gusto por la lectura, por la escritura, por el habla y la escucha es leerles diariamente en voz alta a los niños, niñas  y jóvenes en el hogar y en todos los grados escolares.

 

9.         Los estudiantes con sesiones diarias en la escuela de lectura silenciosa sostenida por placer obtienen puntajes más altos.

 

La reflexión alrededor de estas consideraciones, orientaron la formulación de la propuesta LECTURA AL PARQUE, en la cual se tienen en cuenta algunas de las estrategias mencionadas como la lectura en voz alta y la vinculación de los padres en el proceso lector de los niños.

Preguntas orientadoras que permitan identificar buenas prácticas

·         ¿De qué manera podemos utilizar  la Colección Semilla para estimular el goce por la lectura?

·         ¿Qué estrategias pueden ser utilizadas para dinamizar el proceso lector en los niños y niñas del preescolar y la básica primaria?

·         ¿Cómo podemos mostrarle a los padres de familia la importancia que tiene para los niños leer en el hogar e involucrarlos en procesos lectores efectivos?

Razones por las cuales considera esta propuesta inspiradora

La propuesta LECTURA AL PARQUE es una experiencia inspiradora puesto que ha logrado convocar a padres de familia, estudiantes y docentes alrededor de las actividades programadas para fomentar el gusto por la lectura. El dinamismo de las actividades, la calidad del material impreso y la participación de los padres de familia, ha sido fundamental para despertar  en los estudiantes el deseo por leer.

 

Uno de los aspectos más importantes para resaltar en la experiencia, ha sido la oportunidad de presentarle a los niños y niñas el proceso lector como una forma de diversión, desligando el acto de leer de las tareas escolares, que en muchas ocasiones se volvían monótonas, repetitivas y sin ningún sentido para los niños. 

 

 

4.    COSTOS

Costos estimado de la experiencia

$ 40.000, en la organización de cada jornada de lectura al parque (materiales de trabajo, refrigerio de los participantes)

Fuentes de financiamiento

Recursos de gratuidad con los que dispone la institución.

Recurso Humano

Docentes,  estudiantes y padres de familia de la IED Electo Cáliz Martínez.

 

 

5.    TIEMPO

(Periodo en la implementación de la experiencia)

FECHA DE INICIO

Marzo de 2013

EN EJECUCIÓN (Marque con una X)

SI

X

NO

 

FECHA DE FINALIZACIÓN

Indefinida, pues con en cada una de las jornadas de lectura al parque se ha realizado la respectiva retroalimentación para realizar los ajustes que permitan mejorar constantemente la experiencia.

6.    ANALISIS DEL PROCESO

LOGROS

OPORTUNIDADES DE MEJORA

·         Motivación por parte de los estudiantes por acercarse a la biblioteca de la Institución para explorar y leer los libros de la Colección Semilla.

·         Integración de los docentes, estudiantes y padres de familia  del preescolar y básica primaria de todas las sedes en el desarrollo de la experiencia.

·         Apropiación por parte de los docentes de los materiales  de la Colección Semilla para dinamizar los procesos lectores.

·         El desarrollo de las actividades propuestas en cada una de las jornadas del Lectura al parque ha favorecido la expresión oral en los niños, al realizar lectura de imágenes, anticipación del texto, dramatizaciones, adivinanzas.

·         Vincular a los compañeros docentes y a los estudiantes de la básica secundaria, para que participen en las jornadas de lectura al parque.

 

 

OBSERVACIONES GENERALES

 

             

 

7.    PROYECCIÓN

EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

FUERA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO.

Las jornadas de Lectura al Parque se han desarrollado en las distintas sedes de la Institución, utilizando algunos espacios comunitarios lo que ha permitido proyectar la experiencia no solo al interior del establecimiento sino  también a otros miembros de la comunidad.

Se espera que la experiencia se proyecte fuera del EE a través de la participación en ferias del conocimiento regionales o locales, que permita el intercambio de saberes con otras instituciones educativas y la construcción de comunidades de aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS

 

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA

 

 

 

 

 

PRÁCTICA DE LECTURA EN VOZ ALTA CON ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXPLORACIÓN Y LECTURA DE LOS EJEMPLARES DE LA COLECCIÓN SEMILLA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

 

 

 

 

 

LECTURA AL PARQUE – AGUAESTRADA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LECTURA EN VOZ ALTA POR PARTE DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES DE LOS GRADOS SUPERIORES EN LA JORNADA DE LECTURA EN VOZ ALTA

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

“TODOS A APRENDER”

 

Formato de Aplicación

Sistematización de Experiencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.    LOCALIZACION

Entidad Territorial

MAGDALENA

Municipio

EL BANCO

Establecimiento Educativo:

I.E.D. ELECTO CÁLIZ MARTÍNEZ

Sedes:

Centro Educativo

Electo Cáliz Martínez

 

Escuela Rural Mixta Pueblo Nuevo

 

2.    DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA INSPIRADORA

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

“LECTURA AL PARQUE”

 Estrategia para despertar el gusto por la lectura.

Autores

Nombre completo

Rol en la comunidad de aprendizaje

ZAIDA RODADO SANTANA

SISTEMATIZADOR

Nombre completo

Rol en la comunidad de aprendizaje

MARICEL ESTRADA ROJAS

RELATOR 1

Nombre completo

Rol en la comunidad de aprendizaje

DEYNY ROSA NIETO BELEÑO

RELATOR 2

Descripción de la población:

Estudiantes de los niveles de Preescolar y Básica primaria, cuyas edades oscilan entre 5 y 13 años. Todos ellos provenientes de familias en el estrato 1, dedicadas a la pesca y a las labores de la ganadería y el campo, como principal fuente de sustento.

 

El contexto social y familiar en el que se desenvuelven los estudiantes no es el más adecuado: falta de fuentes de empleo estable para los padres de familia, lo que los obliga a desplazarse a otras poblaciones interrumpiendo el proceso formativo de los niños; padres de familia con bajo nivel de escolaridad que dificulta el acompañamiento desde el hogar en las actividades escolares. En algunos casos, los niños no están a cargo de sus padres, sino bajo la responsabilidad de sus abuelos.

 

La población estudiantil evidenciaba falta de interés por la lectura, lo que se veía reflejado en el rendimiento académico de los niños y niñas. Esta falta de interés estaba asociada a la falta de material impreso tanto en el hogar como en la escuela, que despertará en ellos la curiosidad y el deseo por leer.

     

 

3.    DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA INSPIRADORA

OBJETIVOS GENERAL:

Despertar el gusto por la lectura en los estudiantes de la IED Electo Cáliz Martínez a través de la utilización pedagógica, lúdica y recreativa de la Colección Semilla.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·         Crear espacios fuera de la institución para promover el gusto por la lectura, que permitan romper con el paradigma de que la lectura está asociada a las tareas escolares.

·         Fortalecer el comportamiento lector y la comprensión de lectura de los estudiantes a partir de jornadas de lectura en voz alta.

·         Involucrar a los padres de familia en las jornadas de lectura al parque para que reconozcan la importancia de leer con sus hijos.  

 

Descripción general de la experiencia y estrategias pedagógicas/acciones desarrolladas en la experiencia

Las instituciones educativas están llamadas a generar espacios que fomenten en los niños y niñas buenas prácticas de lectura, que les permitan mejorar el comportamiento lector y la comprensión lectora como habilidades indispensables  para desenvolverse con éxito en su contexto escolar y social. Sin embargo, la falta de recursos apropiados para fomentar el proceso lector y el poco acompañamiento de los padres de familia en los procesos escolares,  son realidades que dificultaban acercar a los niños a prácticas de lectura efectivas.

 

Estas realidades y la llegada de la Colección Semilla al establecimiento, permitieron la formulación de la Experiencia Lectura al Parque, la cual tuvo su punto de origen el lanzamiento a nivel institucional del Plan Nacional de Lectura y Escritura - PNLE, el cual se realizó en marzo del 2013. En esta primera jornada de lectura, padres de familia y estudiantes reconocieron la importancia de leer. A través de lecturas en voz alta, los participantes se sumergieron en el fantástico mundo de los libros.

 

La reflexión alrededor de las actividades desarrolladas en el Lanzamiento del PNLE, le permitió a los docentes concluir que desde la Institución se deben seguir generando espacios lúdicos para promover la lectura.

 

LECTURA AL PARQUE, es una propuesta cuyo propósito fundamental es despertar el gusto por la lectura. Desde esta propuesta, se favorecen algunas estrategias pedagógicas para dinamizar el proceso lector, como lo son:

 

ü  Lectura en voz alta.

ü  Anticipación de lectura o lectura predictiva.

ü  Dramatizaciones de lecturas.

 

Las jornadas de LECTURA AL PARQUE han permitido acercar a los estudiantes y padres de familia al proceso lector de una forma dinámica, generando en ellos el placer por leer. Además, ha sido de vital importancia generar espacios de lectura por fuera de las instalaciones del Establecimiento Educativo, pues esto ha permitido desligar el acto de leer de las tareas escolares, demostrando que leer es divertido.

Fundamentación teórica

Durante las visitas de acompañamiento en el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura – PNLE, analizamos con el tutor algunas consideraciones sobre la importancia de la lectura, las cuales dan fundamentación teórica a nuestra propuesta:

 

1.    Las habilidades desarrolladas para analizar y extraer información de textos escritos son un fuerte predictor del bienestar económico y social futuro de los estudiantes.

 

2.    Los estudiantes que leen más, leen mejor y permanecen más tiempo en la escuela.

 

3.    Estudiantes con padres que leen por placer (que enseñan con el ejemplo), leen más y obtienen mejores resultados.

 

4.    Niños a los que sus padres les leen, les estimulan el interés para leer y escribir, los llevan con frecuencia a las bibliotecas, les compran libros, les exhiben sus trabajos obtienen mejores notas en los  exámenes de lectura.

 

5.         Los lectores aventajados leen todas las noches por placer, de manera libre e independiente.

 

6.         Gran variedad de material impreso en el hogar se asocia con mayores habilidades en lectura, escritura y matemáticas.

 

7.         En el hogar de casi todo lector precoz hay papel y lápiz a su disposición.

 

8.         La actividad más importante para fomentar el gusto por la lectura, por la escritura, por el habla y la escucha es leerles diariamente en voz alta a los niños, niñas  y jóvenes en el hogar y en todos los grados escolares.

 

9.         Los estudiantes con sesiones diarias en la escuela de lectura silenciosa sostenida por placer obtienen puntajes más altos.

 

La reflexión alrededor de estas consideraciones, orientaron la formulación de la propuesta LECTURA AL PARQUE, en la cual se tienen en cuenta algunas de las estrategias mencionadas como la lectura en voz alta y la vinculación de los padres en el proceso lector de los niños.

Preguntas orientadoras que permitan identificar buenas prácticas

·         ¿De qué manera podemos utilizar  la Colección Semilla para estimular el goce por la lectura?

·         ¿Qué estrategias pueden ser utilizadas para dinamizar el proceso lector en los niños y niñas del preescolar y la básica primaria?

·         ¿Cómo podemos mostrarle a los padres de familia la importancia que tiene para los niños leer en el hogar e involucrarlos en procesos lectores efectivos?

Razones por las cuales considera esta propuesta inspiradora

La propuesta LECTURA AL PARQUE es una experiencia inspiradora puesto que ha logrado convocar a padres de familia, estudiantes y docentes alrededor de las actividades programadas para fomentar el gusto por la lectura. El dinamismo de las actividades, la calidad del material impreso y la participación de los padres de familia, ha sido fundamental para despertar  en los estudiantes el deseo por leer.

 

Uno de los aspectos más importantes para resaltar en la experiencia, ha sido la oportunidad de presentarle a los niños y niñas el proceso lector como una forma de diversión, desligando el acto de leer de las tareas escolares, que en muchas ocasiones se volvían monótonas, repetitivas y sin ningún sentido para los niños. 

 

 

4.    COSTOS

Costos estimado de la experiencia

$ 40.000, en la organización de cada jornada de lectura al parque (materiales de trabajo, refrigerio de los participantes)

Fuentes de financiamiento

Recursos de gratuidad con los que dispone la institución.

Recurso Humano

Docentes,  estudiantes y padres de familia de la IED Electo Cáliz Martínez.

 

 

5.    TIEMPO

(Periodo en la implementación de la experiencia)

FECHA DE INICIO

Marzo de 2013

EN EJECUCIÓN (Marque con una X)

SI

X

NO

 

FECHA DE FINALIZACIÓN

Indefinida, pues con en cada una de las jornadas de lectura al parque se ha realizado la respectiva retroalimentación para realizar los ajustes que permitan mejorar constantemente la experiencia.

6.    ANALISIS DEL PROCESO

LOGROS

OPORTUNIDADES DE MEJORA

·         Motivación por parte de los estudiantes por acercarse a la biblioteca de la Institución para explorar y leer los libros de la Colección Semilla.

·         Integración de los docentes, estudiantes y padres de familia  del preescolar y básica primaria de todas las sedes en el desarrollo de la experiencia.

·         Apropiación por parte de los docentes de los materiales  de la Colección Semilla para dinamizar los procesos lectores.

·         El desarrollo de las actividades propuestas en cada una de las jornadas del Lectura al parque ha favorecido la expresión oral en los niños, al realizar lectura de imágenes, anticipación del texto, dramatizaciones, adivinanzas.

·         Vincular a los compañeros docentes y a los estudiantes de la básica secundaria, para que participen en las jornadas de lectura al parque.

 

 

OBSERVACIONES GENERALES

 

             

 

7.    PROYECCIÓN

EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

FUERA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO.

Las jornadas de Lectura al Parque se han desarrollado en las distintas sedes de la Institución, utilizando algunos espacios comunitarios lo que ha permitido proyectar la experiencia no solo al interior del establecimiento sino  también a otros miembros de la comunidad.

Se espera que la experiencia se proyecte fuera del EE a través de la participación en ferias del conocimiento regionales o locales, que permita el intercambio de saberes con otras instituciones educativas y la construcción de comunidades de aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS

 

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA

 

 

 

 

 

PRÁCTICA DE LECTURA EN VOZ ALTA CON ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXPLORACIÓN Y LECTURA DE LOS EJEMPLARES DE LA COLECCIÓN SEMILLA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

 

 

 

 

 

LECTURA AL PARQUE – AGUAESTRADA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LECTURA EN VOZ ALTA POR PARTE DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES DE LOS GRADOS SUPERIORES EN LA JORNADA DE LECTURA EN VOZ ALTA

 

06.07.2014 02:18

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.